Política mediambiental
La Dirección General de GH. comparte la sensibilidad creciente de la sociedad por la protección del medio ambiente y tiene fijado un objetivo basado en el esfuerzo continuo para controlar, preservar y contribuir positivamente al comportamiento ambiental en cada una de las actividades que se desarrollan en la empresa, destinadas a la fabricación de instalaciones para el calentamiento por inducción y fuentes de alimentación.
En consecuencia, para el logro de este objetivo fundamental, GH se compromete a:
- Conseguir la mejora continua en materia de protección ambiental, conservación de recursos y prevención de la contaminación y asegurar el cumplimiento de la legislación de carácter ambiental, implementando y manteniendo un Sistema de Gestión Ambiental.
- Evaluar y revisar periódicamente los objetivos y metas ambientales con el fin de asegurar el cumplimiento de la Política Ambiental.
- Eliminar o minimizar los impactos ambientales asociados a sus actividades: utilizando de modo racional los recursos materiales; valorizando, reutilizando o reciclando al máximo los subproductos o residuos generados, haciendo especial hincapié en los aspectos significativos derivados principalmente del proceso de pintura; y reduciendo en lo posible la producción de emisiones, vertidos, ruidos y perturbaciones emitidas en el entorno de actuación.
- Sensibilizar a todos los empleados acerca del contenido de esta política y proporcionarles la formación adecuada para fomentar los conocimientos en materia de gestión ambiental.
- Asegurar que la política ambiental reflejada en este documento está a disposición de todo el entramado social relacionado con la empresa (empleados, proveedores, clientes, organismos gubernamentales, etc.).
En definitiva, GH se compromete a desarrollar su actividad industrial de manera respetuosa con el medio ambiente. Es por ello que la implantación de esta política es objetivo y responsabilidad de cada una de las personas que trabajan en GH.
Política sobre minerales conflictivos
El 22 de agosto de 2012, la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC) aprobó la norma definitiva relativa a la procedencia de minerales de conflicto en virtud del artículo 1502 de la Ley Dodd-Frank de Reforma de Wall Street y del Consumidor. Según esta norma, las empresas que cotizan en bolsa deben informar a la SEC del origen de los minerales conflictivos de los productos que fabrican o contratan para fabricar si los minerales conflictivos son necesarios para la funcionalidad o la producción de un producto.
La empresa comparte la preocupación de que el comercio de minerales conflictivos extraídos en las provincias orientales de la República Democrática del Congo (RDC) pueda estar contribuyendo a las violaciones de los derechos humanos y a la degradación medioambiental de la región. Estos minerales y sus metales refinados -tantalio, estaño, wolframio y oro (3TG)- se utilizan ampliamente en algunos de los mercados finales a los que sirve la Empresa. Apoyamos las acciones de gobiernos y organizaciones para aumentar la transparencia de la cadena de suministro y permitir a las empresas abastecerse de minerales libres de conflicto.
La empresa apoya los objetivos de la legislación y se abastece de materiales de empresas que comparten nuestros valores en torno a los derechos humanos, la ética y la responsabilidad. Esperamos que nuestros proveedores cumplan nuestro Código de Conducta Empresarial y los objetivos de esta política sobre minerales conflictivos. Es responsabilidad de cada unidad de negocio de la Empresa hacer que sus respectivos proveedores faciliten todas las declaraciones necesarias sobre el origen de los minerales de conflicto utilizando la Plantilla de Información sobre Minerales de Conflicto de la EICC I GeSI.
La Empresa divulgará nuestros progresos en la aplicación de esta política de minerales de conflicto mediante informes públicos, incluidos nuestro sitio web y los informes a la SEC.