I+D Aplicaciones
Desde que el Departamento de I+D de GH ELECTROTERMIA, S.A.U. (entonces GH INDUSTRIAL S.A.) desarrolló en 1985 el primer generador a transistores para su aplicación en calentamiento por inducción, éste viene realizando proyectos de I+D de generadores con fabricación y tecnología propia tanto en la parte de potencia como en la de control y comunicación.
Desde entonces muchas han sido las aplicaciones susceptibles al uso del método de calentamiento por inducción. Hasta tal punto que en 1998 se decidió crear el Departamento de I+D Aplicaciones, en el cual se estudia únicamente el proceso, desde el circuito de salida, sin tener en cuenta la fuente de alimentación o el generador que se utilizaría para realizar cada proceso.
Este departamento tiene una estructura orgánica funcional propia desde el año 1998 trabajando constantemente en tareas de Investigación y Desarrollo, más específicamente en la búsqueda de procesos de calentamiento que actualmente no se realizan por inducción o a optimizar procesos donde la inducción ayuda a reforzar el desarrollo tecnológico de sistemas de fabricación.
Proyectos
2022
- Desarrollo y procesado de material Cu-Ag mediante tecnología de fabricación aditiva en lecho de polvo para aplicaciones de alta conductividad (Proyecto MAGNETO) Proyecto cofinanciado por el MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL, así como el FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL.
2020
- Diseño y desarrollo de inductores y estaciones de calentamiento, para la realización de tratamientos térmicos de stress relief sin el empleo de impeders y con ajuste fino del diferencial de temperaturas entre diferentes puntos del tubo tratado (Proyecto CORE-LESS). Proyecto cofinanciado por el CDTI y FONDOS FEDER: IDI-20200152
2019
- Estudio de fenómenos adversos en el procesado de polvo de cobre con tecnología EBM (Proyecto OMEGA2X). Proyecto financiado por la AGENCIA VALENCIANA DE LA INNOVACIÓN (AVI).
- Desarrollo de Inductores y Estaciones de Calentamiento, para la realización de tratamientos de TEmple a COrazón, para piezas MAcizas con tiempos de calentamiento ultrarrápidos (Proyecto TECOMA). Proyecto cofinanciado por el CDTI y FONDOS FEDER.
2018
- Diseño de INstalaciones verticales ultra compactas de calentamiento por inducción para tratamientos de enDUrecimiento de piezas al desfile mediante el uso de sistemas con RAngos de potencia y frecuencia exTEndido (Proyecto INDURATE). Proyecto cofinanciado por el CDTI y FONDOS FEDER.
- Desarrollo de estaciones de calentamiento e inductores, para el calentamiento de FLejes de cobre en equipos con Alta Producción, a través del empleo de flujo transversal (Proyecto FLAP). Proyecto cofinanciado por el CDTI y FONDOS FEDER.
- Desarrollo de Estaciones de Calentamiento Resonantes Adaptativas, para la realización de tratamientos térmicos diferenciados, de forma consecutiva y con ajuste automático, empleando un único inductor y estación de calentamiento (Proyecto ECRA). Proyecto cofinanciado por el CDTI y FONDOS FEDER.
2016
- Desarrollo de estaciones de calentamiento e inductores ROtativos, para la realización de tratamientos térmicos en Movimiento con capacidad de Adaptación para el tratamiento de diferentes tipologías de piezas (Proyecto ROMA). Proyecto cofinanciado por el CDTI y FONDOS FEDER.
2010
- Evaluación y desarrollo de un sistema altamente innovador para el desensamblado de pantallas de plasma y LCD por medio de calentamiento por inducción para el reciclaje de sus componentes. Subvencionado por IMPIVA.
2009
- Desarrollo de un nuevo proceso de distensionado para la aplicación al final de los tubos sin costura, por medio de calentamiento por inducción, para optimizar su calidad y mejorar y mejorar el rendimiento de la producción.
- Evaluación de la tecnología de calentamiento por inducción aplicada al proceso de temple bainítico para eliminar sales de cianuro.
2007
- “Sistema de post-calentamiento de cable por inducción”. Subvencionado por CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológica Industrial) con referencia: IDI-2007-0434.